Editorial


Qué significa: ¡es tiempo de mujeres!
En las ciencias sociales vinculadasa las relaciones de poder, por eso, no es casual que las clases dominantes promuevan narrativas que pretenden ignorar o subestimar el papel de las mujeres en la historia y en la prehistoria, pero y si las mujeres “¿…hubieran pintado en la cueva de Atapuerca, cazadobisontes, tallado herramientas?
Pregunta Marylène Patou-Mathis En el capitalismo actual, después de largas luchas por la justicia y la democracia, junto a los hombres, desde las milenarias sociedades esclavistas y feudales persiste la violencia de su sometimiento político, sexual, físico, intelectual, ideológico y espiritual por parte de los hombres. Sin embargo , en la actual crisis del modelo neoliberal que evidencia una crisis más profunda del sistema capitalista y de toda la civilización por la imposibilidad de seguir creciendo al modo capitalista porque el planeta ya no da para eso, hay un proceso de cambio histórico en el que la insurgencia de miles de mujeres que han luchado por siglos por su emancipación, emerge con fuerza en el hemisferio occidental con su papel central en todos los ámbitos de la vida social y que es determinante en la búsqueda y construcción de una nueva sociedad, la cual no podrá ser de corte capitalista sino una sociedad de los iguales y en armonía con el entorno natural.
Como todo proceso de cambio profundo, éste no será terso, inmediato y general, pero, en los espacios de avanzada, ya está presente el poder femenino, en medio de las resistencias previsibles de las clases y sectores que se sienten desplazados.
En ese marco, no son las mujeres en general las llamadas a estar en el primer lugar de esta larga lucha porque algunas de ellas que estuvieron en el poder en México y en el mundo practicaron las políticas machistas y patriarcales.
De ahí que la experiencia mexicana de Claudia Sheinbaum en la Presidencia de la República se haya constituido en una figura de gran impacto e influencia mundial, haciendo respetar en todos los espacios políticos y de poder no sólo a México sino al poder femenino que encabeza.
Los vientos de cambio están llegando a espacios conservadores y excluyentes de las mujeres y por primera vez en la Historia del Vaticano se ha nombrado a una mujer, la monja Simona Brambilla, quien dirigirá una de las principales instituciones religiosas en el corazón de esa iglesia dominada siempre por los hombres.
En la nueva sociedad a construir, queremos que la tecnología sirva al pueblo; se termine la explotación y opresión de una clase sobre las demás; el Estado sea instrumento de justicia para tod@s; la ideología sea para la liberación no para el sometimiento; las relaciones de p oder sean democráticas -el poder del pueblo;la revolución de las conciencias combata la alienación en todos los ámbitos; se practique la perspectiva de género transversalmente en el
Estado y en la sociedad; se construyan relaciones interculturales de diálogo y cooperación de las culturas y se avance hacia la sociedad sostenible y del buen vivir con el derecho a la felicidad para todos. Para alcanzar esa sociedad es indispensable la participación femenina en todos los espacios de decisión , familiares , comunitarios, ciudadanos y los poderes del Estado(gobierno, partidos, etc.).
Por lo anterior, la lucha porla emancipación femenina es nuestra trinchera y por eso levantamos con toda decisión nuestra consigna


EL PLAN MÉXICO: ¿QUÉ ES?
Una semana antes el nuevo presidente de los Estados Unidos, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el Plan México con la presencia del sector empresarial más influyente del país. Se dice que en política no existen las coincidencias y en este caso no las hay, pero también es cierto que en la hoja de ruta del nuevo Gobierno de México ya estaba previsto que en estos meses debe quedar definido el Plan de Gobierno 2025-2030.
El eje principal de cualquier plan de gobierno es el trazo de lo que deberá suceder con su economía, y el Plan México de eso trata. Los nubarrones y amenazas del vecino del norte en los ámbitos del comercio y de la migración son factores que no detendrán la marcha de la 4T, pero si influyen para que se acelere la conversión económica en marcha México ha sido un país maquilador, dependiente de la importación neta de manufacturas, de recursos tecnológicos, de insumos para la industria, el comercio y los servicios, y hasta de granos y alimentos,con una economía estancada por décadas; ahora, desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se aplica un nuevo modelo de sustitución de importaciones, con un mercado interno sólido y en crecimiento, y con un desarrollo sin precedentes en la ampliación de infraestructura y polos de desarrollo.
Y lo más notable: ante la guerra comercial de EEUU con China y el proteccionismo radical que adelanta Trump, México es ya un destino de gran atractivo para la inversión extranjera directa con la relocalización de empresas que buscan el beneficio de las condiciones geoeconómicas de este país.
Lo que hace el Plan México es definir metas ambiciosas sexenales. De acuerdo con el marco señalado: que la economía de México sea la décima del mundo, producir en el país productos para el 50% del consumo interno, crear 100 parques industriales para emplear a miles de técnicos y obreros, y que el país se posicione como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.
La Presidenta planteó : “Que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo. Que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante” y enumeró las 13 grandes metas a cumplir.
Ser la 10ª economía del mundo. Actualmente, México está en la posición 12 respecto al producto interno bruto (PIB), según el Banco Mundial. Inversión superior al 25% del PIB. Que el gobierno y el sector privado alcancen el 30% de inversión respecto al PIB para el año 2030.
1.5 millones de empleos especializados. Crear plazas de trabajo en manufactura y profesiones especializadas. Fabricar más en México. Que el 50% de lo que consume el país sea “Hecho en México” en sectores estratégicos como textil, calzado o mobiliario
El 15% en el mundo “Hecho en México”. Aumentar la participación de México en las exportaciones mundiales. Compras locales del gobierno.
Que el gobierno compre la mitad de sus adquisiciones en el mercado nacional. Vacunas mexicanas. Realizar en el país todo el proceso de fabricación de vacunas con “biotecnología avanzada”. Reducir a 1 año los trámites para invertir. Pasar de 2.5 a 1 año el periodo de trámites de nuevos negocios en el país, con 50% menos requisitos. Formar 150 mil profesionistas y técnicos. Cada año educar, al menos, ese número adicional en “sectores estratégicos”, más los que ya egresan.
Inversionesamigables con el ambiente. Que las industrias tengan políticas de reúso, energías limpias y procesamiento de desechos. Financiar a 30% de pequeñas y medianas empresas. Que el gobierno y la banca privada apoyen casi un tercio de los negocios medianos y pequeños.
Top 5 de turismo en el mundo. Posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.
Disminuir pobreza y desigualdad. Sostener y ampliar los 9,5 millones de mexicanos que salieron de la pobreza en los últimos seis años. Dicho lo anterior, que nadie se engañe; si bien el factor Trump está en el escenario actual, el Plan México es una hoja de ruta que va a potenciar a esta nación desarrollando su economía y su sociedad hacia la vanguardia mundial con un sentido humanistaen el mismo compromiso que estableció AMLO en 2018.
La dedicatoria de este Plan es claramente hacia el Pueblo de México, porque es la fuerza que respalda a la Presidenta en cualquier circunstancia frente a las contingencias ambientales o políticas de nuestro tiempo, y hay que subrayarlo: nadie en la historia de este país había contado como ella con un apoyo social y político tan contundente de las mayorías


En nuestras páginas tendrán resonancia las mayorías formadas por campesin@s y jornaler@s, trabajadores de todos los sectores, desempleados, obreros, transportistas, docentes, estudiantes, profesionistas, intelectuales, académicos, investigadores, trabajador@s del hogar, migrantes, sindicatos, asociaciones, colectivos, activistas, servidores públicos, representantes populares y autoridades de todos los Poderes y niveles de gobierno.
Por afinidad, tendremos con nosotros la voz de las mujeres, las juventudes, las diversidades, la tercera edad y las infancias. Ellas y ellos hacen la historia de nuestros días tanto en la vida cotidiana como en las luchas sociales y políticas, defendiendo sus derechos y transformando la realidad actual para hacer un mundo nuevo y mejor, en el que todos y todas avancemos en los hechos hacia la justicia, la dignidad y la libertad.
El camino señalado se abrió en el año 2018, año en que inició la Cuarta Transformación por la conjunción de dos factores clave; por un lado, las históricas luchas del pueblo mexicano y su hartazgo ante la descomposición, violencia, corrupción y exclusión de las mayorías por parte de los gobiernos neoliberales de seis sexenios, y por el otro, la persistencia de un líder honesto que luchó siempre a favor de las causas del pueblo, Andrés Manuel López Obrador.
Hoy, emerge como un faro poderoso para profundizar esa gran transformación la primera Presidenta deMéxico, Claudia Sheinbaum Pardo. Ella abre unanueva época de mejoramiento y bienestar para millones de mujeres y hombres con el ejercicio efectivo de los derechos básicos. En el tiempo de mujeres, México toma un lugar de vanguardia por la emancipación de este género vital y mayoritario, en un mundo lastrado aún por la violencia, marginación y desigualdad hacia ellas.
En el marco anterior, Tribuna Ciudadana se abre como un espacio a las ideas y posiciones políticas e ideológicas de nuestro tiempo, ratificando un compromiso pleno con los mandatos éticos y morales de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
Nos proponemos igualmente, que este espacio de comunicación cumpla los altos objetivos de informar con veracidad, organizar las iniciativas de participación de las bases populares, educar en comunida como lo plantea Paulo Freire, es decir entre todas y todos.
Tribuna Ciudadana también deberá dirigir los esfuerzos y la voluntad colectiva a contribuir con la consolidación y ampliación de las conquistas logradas por el pueblo.
Finalmente, reconociendo que ya no es posible pensar, decir y actuar sólo en nuestra dimensión local, sino que la vida humana de nuestros días avanza inexorablemente en la dimensión universal, TribunaCiudadana buscará articular la información, el análisis y las propuestas de acción en el ámbito de nuestro querido Michoacán, con el devenir de nuestra patria; la marcha de nuestra región latinoamericana y la dinámica internacional de nuestro tiempo.