Elección Judicial

En las conferencias y martes 18 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo abordó el tema de la elección judicial programada para junio de este año. Este proceso inédito permitirá a los ciudadanos elegir más de 900 cargos, incluyendo juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministras y ministros.

La elección judicial representa un esfuerzo por democratizar el Poder Judicial en México, otorgando a la ciudadanía la facultad de seleccionar directamente a sus representantes judiciales. Sin embargo, el proceso ha enfrentado múltiples desafíos, entre el los irregularidades en las listas de candidatos y preocupaciones presupuestarias por parte de los Organismos Públicos Lo cales Ele ctorales (OPLEs).

El principal objetivo de esta elección es fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el Poder Judicial, asegurando que l@s funcionari@s sean seleccionados de manera democrática y reflejen la voluntad popular.

Las inconsistencias detectadas en las listas de los 4 mil 224 candidatos propuestos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial incluyen datos incompletos, candidatos erróneos y duplicaciones. La presidentaClaudia Sheinbaum ha instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a resolver estas anomalías.

En cuanto a la responsabilidad presupuestal de los estados, se han presentado quejas de los OPLEs sobre la falta de presupuesto para la jornada electoral. La presidenta de México enfatizó que las entidades federativas deben asumir los costos asociados, ya que la Constitución les otorga la facultad de decidir el calendario electoral y, por consiguiente, la responsabilidad financiera correspondiente.

Este proceso electorales trascendental para nuestro país,porque busca consolidar un sistema judicial más democrático y participativo. La elección directa de funcionari@s judiciales aumentará la confianza pública en las instituciones y promoviendo una justicia más cercana a las necesidades de la sociedad.

Para las familias mexicanas, la posibilidad de influir en la selección de juezas, jueces; magistradas, magistrados y ministras y ministros, significa un avance hacia un sistema judicial más justo y accesible. Un Poder Judicial fortalecido y legítimo puede garantizar una mejor protección de los derechos ciudadanos y una resolución más equitativa de conflictos.

El empoderamiento ciudadano otorgará a la población la capacidad de elegir a sus representantes judiciales, fomentando la participación cívica, la transparencia y rendición de cuentas, así mismo la elección pública de funcionari@s judiciales reducirán las prácticas corruptas e incrementará la confianza en el sistema judicial.

La elección judicial de junio de 2025 representa un hito en la historia democrática de México, buscando empoderar a la ciudadanía en la conformación del Poder Judicial.

Solo así se podrá fortalecer la confianza pública en las instituciones y avanzar hacia un sistema de justicia más equitativo y transparente.

Entrevista

MILITAR EN MORENA ES AMAR A MÉXICO: SAAVEDRA ROMERO

Con la reafiliación del Ramírez Bedolla , el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, puso en marcha la campaña Súmate para recorrer todo Michoacán en busca de incorporar más ciudadanos al padrón de militantes del partido guinda, y ratificarlo como la primer fuerza política en México.

Como coordinador de la 4T en Michoacán, José Miguel Saavedra Romero es el encargado de organizar los esfuerzos para sacar adelante el proceso de afiliación, tarea sobre la cual refiere que “es un trabajo titánico, porque tenemos que llegar a todos los rincones del estado, y a veces es complicado porque tenemos una geografía muy diversa, tenemos sierra, costa, y muchos lugares en los que a veces es difícil el acceso, pero lo vamos a lograr con el trabajo territorial, con nuestros coordinadores”

Otro objetivo, más allá de la propiaafiliación, es que Morena tenga un padrón confiable para todas y todos los militantes, apunta José Miguel, y refiere que con el actual proceso se busca desechar “las viejas prácticas de las afiliaciones, de ir a las plazas y esperar a que la gente llegue. Vamos a erradicar esa parte para que no dé pie a simulación y creo que, si vamos directamente al domicilio de la gente, eso nos da más certeza que esa persona sí quiere estar en nuestro movimiento, porque estamos de viva voz recabando su voluntad de pertenecer a la cuarta transformación”

La campaña de afiliación a Morena inició de manera simultánea en todo el estado. José Miguel explica que los Coordinadores Operativos TerritorialesCOTS), harán visitas domiciliarias que ya les fueron asignadas, de tal manera que no podrán afiliar una ruta que no les corresponda. Mediante una plataforma digital, los datos de cada ciudadano se hacen llegar de manera directa al INE, que es la instancia que valida la inscripción al padrón del partido,

Posteriormente, señaló, en la entidad serán habilitados 11 centros de impresión y distribución de credenciales para los militantes.

Puntualizó que la campaña Súmate va dirigida a ciudadanos que quieran afiliarse a Morena, pero también para los militantes que deberán volverse a registrar para reafirmar su militancia. Recalcó que en territorio.los COTS, al momento de acercarse a las y los ciudadanos, deben ser claramente identificables por llevar su chaleco y gorra de Morena, además de llevar su identificación del partido.

Finalmente, Saavedra Romero expresó que Morena es un partido-movimiento de las y los ciudadanos, “es una revolución de las conciencias y es de todos nosotros.

Con el proceso de afiliación vamos a facilitar las herramientas para que sigan en nuestro movimiento. Cuando vean un compañero con el chaleco y con la gorra de Morena, escúchenlo, porque viene a hablar sobre el movimiento y a la afiliación. El partido está abierto a todos los compañeros y compañeras que quieran militar en nuestra organización”

Entrevista

Morena se fortalecerá en territorio: Mora

Con la conclusión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se cierra un ciclo para el proyecto de transformación, pero inicia una historia diferente con Claudia Sheinbaum Pardo al frente de la República como la primera Presidenta de México. En Michoacán, Morena hace frente a esa transición histórica con nuevo dirigente estatal, Jesús Mora, quien afirma que el partido político no debe perder su vocación de movimiento social y mantenerse del lado de las causas justas del pueblo.

Jesús Antonio Mora González, quien prefiere que le digan Chucho Mora como suelen hacerlo sus amigos- y que le hablen sin formalismos, inicia la entrevista con Tribuna Popular reconociendo el trabajo de su antecesor Juan Pablo Celis Silva, quien estuvo al frente del partido desde agosto del 2022. “Entregó muy buenas cuentas: ganamos 21 diputaciones de 24, nueve diputaciones federales de 11, ganamos varias alcaldías, las posiciones en el Senado e hicimos una aportación muy importante de votos para la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta de la República. Más de un millón de votos aportó Michoacán, y nos sentimos muy orgullosos de nuestra anterior dirigencia”, subrayó.

El pasado 24 de noviembre, Jesús Mora fue electo presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Michoacán con el respaldo mayoritario de los consejeros estatales del partido, no obstante, el dirigente muestra apertura incluso con quienes apoyaron otra propuesta; “vamos a hablar con todos y con todas, porque nos necesitamos. Requerimos del respaldo de todos los militantes y simpatizantes, de los liderazgos, hombres y mujeres, para que en el 2027 nuevamente nos alcemos con una victoria muy contundente”. Jesús Mora prefiere dar vuelta a la página de la elección interna de Morena, y volcarse en el proceso de afiliación que ha puesto en marcha el partido a nivel nacional, sobre el cualpuntualiza.

A nivel nacional son 10 millones los que vamos a afiliar, en el caso de Michoacán tenemos una meta de 300 mil afiliados, y estoy plenamente convencido de que no solamente vamos a cumplir la meta, sino que vamos a rebasarla”. “Viene un periodo de credencialización, vamos a instalar 2 mil 700 Comités; es decir, no habrá un sólo rincón en Michoacándonde no haya un comité en defensa y consolidación de la 4T. Ya que tengamos un padrón consolidado y confiable, estaremos instalando los Comités municipales, que sin duda alguna traerá como consecuencia que tengamos una base social y estructura sólida. De cara al proceso electoral del 2027, no hay duda de que vamos a ganar de manera contundente las elecciones en 2027", airmó.