La 4T va contra corrupción en Infonavit

2/15/20252 min leer

Al mismo tiempo que impulsa la reforma del Infonavit para que vuelva a servir realmente a las y los trabajadores, el Gobierno de México da batalla legal en la Fiscalía General de la República para que sean llevados ante la justicia los responsables de los fraudes cometidos contra derechohabientes del Infonavit en gobiernos anteriores a los de la Cuarta Transformación.

El gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum detectó que en 2012, a través de juicios masivos, fueron afectados 373 mil derechohabientes del Infonavit demandados de manera irregular, de los que 249 mil perdieron su propiedad.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la estrategia de los juicios masivos consistió en que los despachos legales no notificaron a los acreditados; se incluyeron a personas que no tenían problemas de pago; y se demandó a 302 mil 373 derechohabientes en estados que no correspondían a su residencia, —principalmente en Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, la Ciudad de México y Morelos—, todo esto sin que el Comité de auditoría ni la Comisión de Vigilancia del Infonavit se realizara alguna acción en su defensa.

De los 373 mil derechohabientes demandados, 249 mil perdieron su vivienda: 207 mil no han podido ser escrituradas a favor del Infonavit por irregularidades en el proceso y 42 mil fueron vendidas en subastas masivas. Además, 22 mil 386 acreditados que fueron afectados por los juicios masivos, actualmente están al corriente en sus pagos.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al Infonavit detener los juicios masivos, y en noviembre del 2024, se logró detener un proceso que afectaría a más de 63 mil familias.

Pese a las irregularidades de los despachos legales, Romero Oropeza precisó que el Infonavit les pagó durante ocho años, 29 mil 263 millones de pesos; cantidad mayor a lo que se ha destinado a Programas como la Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” e incluso superior al presupuesto anual del Infonavit.

Entre los principales despachos involucrados en los juicios masivos se encuentran GABSSA, a la que se le pagó más de 2 mil millones de pesos; así como ACSER, despacho que, a través de la gestión de un dirigente sindical del Infonavit, recibió un pago de 103 millones de pesos para desalojar de manera corrupta e irregular a los trabajadores de sus viviendas.

El director general del Infonavit informó que, por instrucciones de la Presidenta de México, se resarcirá el daño a los derechohabientes que fueron afectados por el esquema de juicios masivos y además reiteró que se continuará con las denuncias penales a los responsables de los despachos involucrados, así como a notarios y funcionarios del Poder Judicial de las entidades involucradas.