Nuetras Voces

2/17/20252 min leer

Actualmente radico en la ciudad de Bolingbrook, estado de Illinois. La administración de Donald Trump ha intensificado las acciones en contra de personas con residencia ilegal en el país; ciudades santuario como Chicago, que fungían como zonas protegidas por la ley para personas con situación irregular, ahora son el nuevo objetivo del gobierno. Lamentablemente se han presentado situaciones en las cuales se han violado los derechos humanos de personas con estatus irregular en Estados Unidos, irrumpiendo en espacios privados como sus propios hogares, generando una tensión social increíble donde más allá de ser testigos del cumplimiento de la ley, nos volvimos parte de la agonía y preocupación que envuelve a nuestros compatriotas mexicanos y pueblo latino

Las regulaciones sociales que deberían contribuir al bienestar y armonía de la convivencia humana a menudo se ven distorsionadas por factores como el racismo, el cual actúa como fuerza divisoria en lugar de unificar. Estas estructuras en lugar de promover la igualdad, tienden a consolidar desigualdades y generar barreras invisibles entre la sociedad, reforzando prejuicios y estigmas. La contradicción radica en que, mientras las leyes pretenden regular el comportamiento social para alcanzar el orden y la justicia, a menudo reflejan las tensiones inherentes en las jerarquías sociales basadas en la raza y la clase. En última instancia, la verdadera convivencia solo será posible cuando las estructuras legales y sociales se orienten no solo hacia la normatividad, sino hacia una profunda comprensión de la dignidad humana compartida y la eliminación de los prejuicios que fracturan la unidad social.

“La convivencia humana es como un jardín en el que cada semilla, aunque diferente, necesita del sol y del agua para crecer, pero, si se siembra con desigualdad, las flores se ahogan en la sombra de la injusticia.”

Trump, redadas y tensión social

Sobre reforma al Infonavit…

Tiene como 30 años que saqué el crédito de Infonavit. Mi experiencia fue muy mala porque en ese tiempo tardé mucho en pagarlo, te daban largas y te dobleteaban los pagos, al final pagué doble. Las mensualidades eran de acuerdo al salario, te acomodaban de acuerdo a tu sueldo, pero si estuvo complicado porque en ese tiempo me salía de un trabajo, ingresaba a otro y luego se me juntaban las mensualidades de pago.

La calidad de la vivienda, mal, la fui remodelando yo porque estaba muy pequeña. Ahorita están diciendo que (con la reforma al Infonavit) va a estar mejor, espero sea en beneficio para toda la gente, que haya más oportunidades para toda la gente y puedan adquirir una vivienda.